Caro Baroja en Rociana

De Huelvapedia
Saltar a: navegación, buscar

Introducción

El próximo año,(2009), se cumplirá 60 años de la visita por algunos pueblos de nuestra provincia del historiador, antropólogo y etnógrafo Julio Caro Baroja, un noviembre de 1949. Repasando los últimos días su libro De Etnología Andaluza, me detuve en su visita a Rociana, a quien le dedica una interesante aproximación etnográfica. Parece que fue informado de las tradiciones populares de aquella Rociana de pos-guerra por la vecina María del Robledo Márquez e ilustrando el trabajo hallamos testimonios del patrimonio local. Levantó a mano alzada planos de la casa de Enriqueta. Dibujó un patio con su pozo, palmarate, lebrillo, tinajas y, la fachada neo-barroca del desaparecido convento de dominicas en la calle Socorro, lo único que se conserva igual que lo conoció el ilustre escritor vasco.

Pero lo que mas nos puede sorprender recorriendo las líneas de su obra, es la práctica desaparición de la mayoría de las costumbres que relata. A excepción de algunas recetas astronómicas, pocos recuerdos tienen los rocianeros más jóvenes de las fiestas de los campanilleros pidiendo aguinaldo; los canastitos por Reyes; los columpios por san Sebastián; la salida de los quintos el día de la Candelaria; el carnaval con su “jueves lardero”; los jeringazos, los tiestos o la rotura de la piñata y, como recuerdo perdido de otrora tiempos paganos, el pino largo que se colocaba en las calles dejándole cuatro ramas, el cual impregnado de brea, se le encendía, bailando la gente alrededor. Poco o casi nada se divierten ya los jóvenes casaderos con el juego de la rueda (circulo mágico de enamoramientos) en las cruces de mayo, ni se ven los monaguillos pidiendo los “tosantos”: Perdido para siempre se fue el olor del arrope después de la vendimias y en el olvido quedó la arroba o el almud como medidas de vinos y cereales.


Fragmento del libro donde hace referencia sobre Rociana

Julio Caro Baroja, Notas de viaje por Andalucía, en De etnología andaluza (1949-1950). VIII, Sevilla-Rociana, (30-XI-49)


Notas de viaje (1)

Sevilla-Huelva
(30-XI-1949)

1) Nombres.

Villa-Manrique es nombre clásicamente medieval que refleja el empleo de la palabra villa en forma muy arcaica en periodo bastante moderno. ¿Espartanas alude al "esparto"?

Triana y Rociana parecen nombres del mismo tipo.


2) Antes de Villalba del Alcor, filas de yunteros trabajando y arando con mula. También arando con horquilla y una sola bestia. Altomiras curiosas en las viñas.

Carboneras del encinar de Manzanilla.


3) El nombre de Chucena, clásico de los de su tipo (Gracena, Lucena). Angarillas de varas en Espartinas. Junto a Umbrete, limpiando la aceituna en el campo con el limpia. Más adelante, viñedos, olivares y naranjales.


4) Casas humildes de la Palma con un solo hueco (lateral) a la fachada, consistente en la puerta. Hacia Almonte se ven menos construcciones diseminadas en el campo.


Notas de viaje (2)

1) En Huelva, capital, emplean bastante el "Arte de teo" que tiene las partes que siguen: 1) banda; 2) cazarete: con A) claro, B) del medio, C) ciego; 3) golerón; 4) corona ("barsa"). Este arte es redondo desde la corona a la pieza del medio de "cazarete", lo demás abierto. La malla es de algodón. En la ría se ven muchas barcas con velas latinas triangulares.


2) Valdría la pena de estudiar la fiesta de San Antón en Trigueros, con varias fases, de las cuales las más importantes son: 1) Entrega del santo al pueblo. 2) Limosna a los pobres. En este pueblo hay viñas, cereal y olivo. Se hace cerámica sin vidriar y se fabrican tejas.

Más arriba el olivo y la viña se combinan, luego abundan los eucaliptos (árbol de expansión muy reciente) y los pinos. Hacia Valverde del Camino el paisaje ha cambiado de modo sensible. Beas es nombre que se encuentra en Huelva y vuelve a repetirse en Jaén (Beas de Segura). ¿Qué significa?


3) Las casas de Valverde son de tres cuerpos, como las de Rociana. El techo es de vigas de madera, nunca se ven por aquí bóvedas como en los Pedroches. Después de Valverde hay monte bajo, la sierra se ve más próxima y el paisaje se va haciendo más abrupto. El río Odiel pasa entre barrancos de tierra rojiza y pinares de un verde oscuro. Al cruzarlo se ve una presa y un molino de agua abandonado. Un poco más arriba, la Virgen de la Coronada.


4) En Calañas, los quicios y las puertas blanqueados a veces, el resto no. Abunda, sin embargo, el blanqueo general. Sigue el monte bajo.


Habitación

Rociana (Huelva)
30-XI-1

Rociana parece un pueblo hecho conforme a un plan muy formalizado. Las calles son rectas y forman una cuadrícula. Las casas se ajustan a un tipo muy definido, con una parte principal de tres cuerpos y tres departa­mentos en cada cuerpo y otras agregadas, en el patio, entre las cuales hay que contar la cocina, el horno de pan, la carbonera y las cuadras. Atraviesa el cuerpo principal de parte a parte el empedrado que sirve de paso a las caballerías. En el patio se halla también la pila de lavar y el pozo. Es frecuente que las fachadas de cuatro huecos (una puerta central, una ventana a cada lado de la puerta y otra, menor, sobre la misma que da al "doblado") ostenten detalles de estilo barroco que denotan una construcción del siglo XVIII. Estos elementos se hallan muy desarrollados en Villalba del Alcor, donde la construcción urbana es excelente. En los canalones de los tejados y en algún otro elemento se observan detalles graciosos. Así, una boca de un canalón muy reciente se ajusta de modo esquemático a la forma animal que a ésta se daban en las edificaciones góticas, por ejemplo.

Hay algunas partes en que las mansiones son más míseras, lo cual se observa también en La Palma del Condado.


Agricultura

Rociana (Huelva)
(30-XI-1949)

En Rociana se ha usado hasta hace 24 años el "arao de palo" del tipo que se encuentra en Cádiz, etc. Sus partes principales son: 1) mancera, 2) cabeza, 3) orejas, 4) dental, 5) reja, 6) garganta, 7) rabero o rabizo con su lavijero. Hoy se usan los de vertedera fija y no fija 2. El trillo antiguo era el de madera con cuchillas de hierro (llamado de "cometa"), y se considera más moderno el de ruedas. Para las labores se emplean mulas y caballos, y a veces bueyes, aunque en menor proporción. La agricultura en este pueblo y los de los alrededores es rica y variada. Parece que en épocas recientes se ha desarrollado mucho el cultivo de las viñas. A pesar de la fertilidad del suelo hay terrenos sin cultivar en que nacen aliagas ("ulagas") y otras plantas silvestres, donde se hacen rozas, para lo que se emplea el "calabozo". Las plantas quemadas sirven de abono a veces.


Fiestas

Rociana (Huelva)
(María del Robledo Márquez, 30-XI-1949)


1) El día de Nochebuena salen los "campanilleros" a pedir aguinaldo. Se les da de beber. Cantan villancicos alusivos al parto de la Virgen. La fiesta familiar se caracteriza por una gran "buñuelá" que se hace. Se comen también rosas, hojuelas, alfajores, pestiños, "tejeringos" y "calentitos- (es decir, churros). Tienen toda la noche encendido un gran tronco al que llaman "tuero", pero no hay leyendas en torno a él. Existe, en cambio, un refrán que dice: "El mejor tuero pa mayo lo quiero". En las "candelas" se dicen trabalenguas y se cantan canciones con zambombas, etc.


2) Para Año Viejo se comen las uvas, y en Año Nuevo se va al campo y se come un guiso especial a mediodía.


3) Por Reyes se hacen los -canastitos" con los regalos. Antes los muchachos iban a buscarlos por los campos con una escalera, bromeando. 4) En San Sebastián se celebra una merienda campestre y en torno a esta costumbre corre el siguiente refrán:

Er día de San Sebastián
salen la
li damah a pazeá.
Lah sacan secah, lali vuelven mojáh.


5) A mediados de enero, también, se considera que empieza el Carnaval y que puede haber ya máscaras.

6) El día de la Candelaria se llama de la Candelera y de él dicen:

Pa la Candelera ivierno fora
Zi hace frío dentro ivierno dentro.

Si llueve este día llueven cuarenta más. Pero añaden: "Para Santa Viviana cuarenta días y una semana". Por la Candelaria los quintos salían cantando con su número a la espalda. Se celebraban bromas ("manteos") con algunos.


7) Fiestas preliminares al Carnaval propiamente dicho son: 1) el "Jueves lardero", en que se festejaban mutuamente los casados, haciendo un guiso y comiendo castañas "pelás", arroz con leche con canela y ras­paduras de limón. También entonces se tomaba un potaje y bacalao. 2) El "jueves de comadres y de compadres". Desde los 12 años hasta que se casan los muchachos y las muchachas se reúnen para elegir compadres y coma­dres mediante papeletas que echan en dos recipientes (uno para los varones y otro para las hembras) y que sacan por pares. Esta elección sirve para realizar amistades y ayudarse mutuamente en algunos casos (independien­temente de su carácter festivo). Hombres y mujeres mueren siendo com­padres y comadres, y cada persona mayor con frecuencia tiene cinco o seis. 3) Aún hay el "jueves de los chiquillos", en que estos son obsequiados y se obsequian entre sí.


8) El Carnaval, propiamente dicho, se caracterizaba por los siguientes rasgos: 1) aparición de ciertos tipos de máscaras, aunque no en la forma sistemática, reglamentada del N., como las que representaban al "vendedor de dátiles y babuchas", el ama de cría, la señora y el caballero, el "alañaor", el zapatero y el torero y el toro. 2) La ejecución de ciertos juegos: como el del tiesto, el del toro y el de la rueda. 3) La colocación de cencerros a gatos y perros, y los jeringazos.


9) También los "columpios" empezaban hacia San Sebastián y con­cluían por la Cuaresma.


10) El Domingo de Piñata se hace el juego de romper la piñata, con sus cintas de papeles de colores, que puede encerrar regalos y obsequios, pero que a veces contiene, así mismo, ratones y cáscaras de huevo.


11) El Domingo de Ramos se bendicen palmas y ramos de olivo, pero no se estrena traje.


12) Esto de estrenar es propio de la fiesta de San José, al que llaman "Er Patriarca".


13) El Jueves Santo se visitan los Sagrarios y se hace la procesión de la "Vía Sacra". Se comen castañas, arroz con leche o natillas.


14) El Viernes Santo se come potaje o tortilla de bacalao con perejil. 15) El Sábado de Gloria "cuergan loh Judah y leh dan mucho tiroh". En "er Carvario" se hace una "fiesta de vino". Se regalan hornazos ("jornazo") y "panete resobao".


16) Por Pascua de Pentecostés (el domingo y el lunes) se colocan cruces en las casas, y en el casco del pueblo se colocaba un pino largo al que se dejaban cuatro ramas (ganchos), se le untaba de brea y encendía, habiendo algazara alrededor. A este pino llamaban "candelero".


17) Por San Bartolomé se celebra la "velada" (verbena, en Castilla); se comen buñuelos.


18) La víspera del día de San Juan por la noche se encienden las hogueras (a las que denominan candelas). Los niños antes salían con cencerritos. Antes también se colgaban muñecos en las casas. Existe la creencia de que la muchacha que quiere saber el nombre de su futuro debe arrojar un cubo de agua por la ventana y preguntar el nombre al primero que pasa.


19) No se recogen plantas este día. En cambio la víspera de la Purísima al toque de Ánimas, mientras están repicando las campanas, se recogen las "gamonitas" (plantas secas que hay en el monte), se forma un haz con ellas y luego se prenden fuego.


20) Por la Virgen de septiembre (del Socorro) hay otra velada (con fuegos artificiales).


21) La Virgen del Rosario tiene su novena correspondiente.


22) Por "Todos los Difuntos" se encienden lamparillas de aceite. En las sepulturas se colocan también macetas con flores, especialmente cri­santemos (en Huelva, siemprevivas), los monaguillos encargados de repicar "piden los Tosantos", y la gente de las casas les da castañas, melón, "zamboa- (membrillo blanco) y "membrillo colorao".


Lugar aparte merece el estudio de la fiesta de la Virgen del Rocío


Rociana
(30-XI19)

La Virgen del Rocío es objeto de la veneración de muchos habitantes de pueblos de las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva. Desde las mismas capitales van a dar culto a la "Blanca Paloma" el día de su fiesta, habiendo hasta treinta y siete hermandades que llevan un riguroso orden de prelación. La de Almonte recibe a todas las que van llegando. Tiene ésta un hermano mayor, un teniente de hermano mayor y muchos hermanos. La de Rociana, de acuerdo con la antigüedad de su fundación es la decimotercia o decimocuarta. También está compuesta de hermanos, algunos de los cuales se distinguen por su especial piedad (de ellos se dice, en consecuencia, que son "mu rocieros"). La hermandad tiene un estandarte ("El sin Pecado") hecho hacia 1934, y seis varas de época anterior. Los hermanos tienen unas medallas de plata con una cinta roja y amarilla como distintivo, y el hermano mayor, otra dorada. Para el día de la fiesta se montan las famosas carrozas. La víspera de Pentecostés hay un Rosario de todas las herman­dades y el domingo una misa solemne.

De siete en siete años bajan la Virgen, procesionalmente, de su Santuario a Almonte. Durante la estancia en Almonte la visten de "Reina". En el santuario la veneran vestida de "Pastora", con el traje propio del siglo XVIII. El niño Jesús también lleva traje análogo y por eso se le conoce con el nombre de "El pastorcito del Rocío". Su traje consiste en pantalón y chaqueta, sombrero de cuatro borlas, y lleva un cayado y un manojo de flores de papel en las manos representando alhelíes. Las flores a veces son de tela también.



Viñas (cultivo de)

Rociana (Huelva)
30-XI-1949

Los trabajos fundamentales en el cultivo de las viñas son:

1) A fines de noviembre y comienzos de diciembre tiene lugar la "poa" o poda, que a veces se hace incluso en enero 3.


2) Después se efectúa una "arada" que recibe el nombre de "la abierta", consistente en "arar al revés".


3) Luego se lleva a cabo la "cierra" ("ará ar derecho pa cerrá er surco"). Para San José debe estar cerrado.


4) A continuación se sulfata, dándose tres, cuatro y hasta nueve manos en casos de necesidad.


5) Viene después el acto de "castrar" o "esmamonar". 6) Luego se azufra.


7) Por agosto se cavan las viñas.


8) Se efectúa después de "farruqueo" con una máquina binadora de cinco cuchillas ("farrucos").


9) De septiembre a octubre acaece la vendimia: se emplean canastas de una arroba y se hace por "tareas". Cinco mujeres cortan 20 cargas, o sea, unas 240 arrobas. Se emplean hasta 21 parejas de bestias (burros y caballos) en el transporte diario.

Las propiedades se calculan y tasan teniendo en cuenta el millar de cepas como unidad. Los viñedos más pequeños tienen un millar como mínimo y 250 millares las mayores.

Entre cepa y cepa se dejan 9 cuartas (a veces 10). Se distinguen estas clases fundamentales:

1) "zalema de vino

2) "mantúa e la tierra"

3) "mantúa e San Luca" (de Sanlúcar) 4) "carrio fino"

5) "carrio macho" 6) "jaén blanco" 7) "beba"

8) "Luih" (Luis)

Se emplean prensas de vino de un tornillo ("lagar de peso"). Primero se machacan las uvas en el lagar, luego se prensan.

En los viñedos se ven "altomiras" (como una de Villalba del Alcor).

Padrinazgo

Rociana
(30-XI-1949)
El Cerro
(1-XII-1949)

En Rociana el padrino de boda suele ser con máxima frecuencia el padre de la novia, y la madrina, la madre del novio. A veces, cuando no viven estos, son los hermanos y hermanas en la misma relación: es decir, padrino el hermano de ella y madrina la hermana de él. Son padrinos del primer hijo los padrinos de boda y de los demás las amistades.

En El Cerro el padrino de boda suele ser el padre de la novia, y la madrina, la madre del novio. Como las palabras suegro y suegra suenan mal a oídos del pueblo las sustituyen (sobre todo las mujeres, no tanto los hombres) por las de padrino y madrina. Los suegros a su vez llaman "ahijadas" a las nueras y se hablan de usted entre sí. Son padrinos del primer hijo los que elige el padre entre sus parientes consanguíneos y de su generación (no los viejos), los del segundo los eligen entre los parientes maternos, y los del tercero entre las amistades, procurando siempre que sean solteros. Al primer hijo se le da el nombre del abuelo paterno (de la abuela, si es hija) y al segundo el del materno (de la abuela, si es hija también). En El Cerro también existe una curiosa práctica que es la de tener "sobreapellidos". Así muchos, además de ostentar el del padre en primer término y el de la madre en segundo, ponen un tercero, uno que creen que es de "realce" (especialmente el de "Labrador"). Otros, por mejoras eco­nómicas que han efectuado los padrinos o por adopciones de índole par­ticular, llevan en segundo lugar el apellido del favorecedor. Así se daba el caso de tres hermanos, dos de los cuales se llamaban Pérez González, y otro, Pér

Comidas y bebidas

Rociana (Huelva)
María del Robledo Márquez, (30-XI-1949)

A) Rociana.

1) "guiso de castañas": castañas cocidas con azúcar, canela, clavo y un "tnajao de azafrán" ("almajá").

2) las judías blancas que llaman "frijones" se comen con castañas: a las rojas no les llaman así. El guisante se llama "chícharo" en partes de Huelva.

3) las comidas se dividen en ardientes (huevos, chocolate, grasa) y flojas ("papas", pescado).

4) el chocolate con bizcocho es característico desayuno de boda.

B) El Cerro.

1) La bebida más corriente en el Cerro, en tabernas y casinos, es el agua con aguardiente. El aguardiente lo hacen sobre todo en Zalamea la Real. Para pedir una copa pequeña piden un "chiringo", para pedir una grande, una "tuanguara". La copa de alcohol la van mezclando poco a poco con agua. En Valverde llaman a la copa un "pucherillo".

2) Hacían un pan que llamaban de "rosquilla". Durante la siega y trilla daban a los trabajadores, a la comida, medio pan de rosquilla y aguardiente (también miel).


Enlaces externos

Principales editores del artículo

Valora este artículo

3.0/5 (5 votos)