Aracena
Comarca: Sierra de Huelva |
|
Población: 7.228 habitantes. | |
Altitud: 682 metros. | |
Superficie Física: 185 kms2. | |
Gentilicio: Aracenense/a, arundense/a |
Contenido
Descripción
Aracena es una localidad de la provincia de Huelva En el año 2006 contaba con 7.228 habitantes. Su extensión superficial es de 185 km² y tiene una densidad de 39,07 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°88′ N, 6°55′ O. Se encuentra situada a una altitud de 682 metros y a 106 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.
Aracena. Andalucía es de cine |
Geografía
Clima
El clima de Aracena es mediterráneo. Aquí los inviernos son más fríos que en la costa andaluza, debido a su emplazamiento en la sierra y a cierta altitud. Los veranos, por su parte, son cálidos. El tiempo tiende a ser muy seco. En general un clima muy suave para el veraneo y para la practica de la caza.
Comunicaciones
Carreteras
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Aracena
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Aracena
Historia
- Artículo principal: Historia de Aracena
Los yacimientos arqueológicos de la Cueva de la Mora, en la pedanía de Umbría indican la ocupación humana en la zona desde la Edad del Bronce. En el siglo I aC los romanos se instalan en la zona, debido a la riqueza mineral.
En época musulmana se construye el Castillo de Aracena en torno a la cual se va estableciendo la población
A mediados del siglo XIII, Sancho II de Portugal conquista la villa, pero los reyes de Castilla le ganan la plaza en 1255, integrándose entonces en el reino de Sevilla. Hasta 1833, la villa perteneció a la provincia de Sevilla. En ese fecha se incorpora a la Huelva.
Lugareños ilustres
- Juan Carlos León Brázquez (periodista, 1953)
Cultura
Monumentos
Estilo regionalista Andaluz. Construida por Aníbal González en 1910.
Museo de escultura al aire libre.
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en la Plaza Alta, de estilo renacentista de tres naves de año 1522, edificio religioso de mayor dimensión de la provincia de Huelva.
Templo mudejar del siglo XVI.
Convento de Santa Catalina Mártir, en la Plaza de Santa Catalina, de estilo mudéjar con tres naves del año 1536, donde se ubica el convento de clausura de las Hermanas Carmelitas Descalza, asentado sobre una antigua sinagoga.
Es la Iglesia mas antigua de Aracena, construida con estilo gótico entre los siglos XIII y XV.
Eregido en el siglo XIII sobre una antigua fortaleza musulmana es, segun algunos estudiosos, de probable vinculación templaria, aunque tambien parece haber sido se los caballeros de la Orden de Santiago.
Estilo regionalista andaluz de principios de siglo situado en la plaza de Santa Catalina
Hermosa cueva de estalactitas con un gran lago subterraneo.
Gastronomía
Ver artículo sobre la gastronomía de Aracena
Fiestas de Aracena
- Cabalgata de los Reyes Magos
- Actos en Honor de la Virgen del Rosario
Tienen lugar en febrero. El primer domingo se celebra la Santa Misa-función por la Puríficacion de la Virgen y Besamanos de la Virgen del Rosario.
- Carnavales de Aracena|Carnavales
En febrero se celebr ael carnaval, con la organización de un pasacalles, la elección de la Reina del Carvanal y un concurso de murgas. Los actos concluyen con el entierro de la Cebolla.
- Semana Santa de Aracena|Semana Santa
Procesionan diversas hermandades:
- Domingo de Ramos: La Borriquita, de la iglesia del Carmen
- Miércoles Santo: El Divino Redentor Cautivo, de la misma iglesia
- Jueves Santo: Hermandad de la Vera Cruz, de la iglesia de los Dolores o del Castillo
- Viernes Santo, madrugada: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la parroquia de la Asunción
- Viernes Santo, tarde: Hermandad del Silencio del Santísimo Cristo de la Plaza, de la misma parroquia
- Sábado Santo: Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Soledad de María, de la iglesia del Carmen
- Semana Santa Chica (Aracena)|Semana Santa Chica
Esta celebración tiene lugar el tercer domingo después de la semana de Pasión, en la Plaza Marqués de Aracena (Aracena)|Plaza Marqués de Aracena, sobre las 12:00 de la tarde. Recebe este nombre por estar organizada íntegramente por niños.
- Concurso morfológico de ganado autóctono
Feria de ganado en la que se exponen los mejores ejemplares de las dehesas de la zona. En ella se realizan numerosos acuerdos comerciales. Se organiza en el recinto ferial, donde hay además verbenas nocturnas
- Romería de la Divina Pastora de las Almas
Se celebra el primer Domingo del mes de junio, desde Aracena hasta la Iglesia de las Granadilla, en la aldea del mismo nombre
- Certamen de bandas Sierra de Aracena|Certamen de bandas de música "Sierra de Aracena"
Este certamen fue una iniciativa del Banda Municipal de Aracena. El éxito les animó a convertirla en una cita anual, que año tras año se consolida, con la asistencia de bandas de las provincias de Huelva, Sevilla, además de extremeñas y portugesas
- Muestra de música antigua Castillo de Aracena|Muestra música antigua "Castillo de Aracena"
Se celebra la primera semana de julio, en la iglesia Prioral del Castillo Durante la muestra, se interpretan melodías medievales (andalusíes y cristianas), renacentistas, barrocas y prerrománticas. Cuenta también con talleres de construcción de instrumentos musicales antiguos y exposiciones.
- Feria grande de Aracena
Se celebra enel Mes de Agosto
- Romería al Santuario de la Reina de los Ángeles
El 8 de septiembre, la Hermandad Filial de la Reina de los Ángeles, peregrina junto al simpecado de la Santísima Virgen, desde Aracena hasta la Peña de Arias Montano.
- Actos en Honor de la Virgen del Rosario
Durante todo el mes de octubre se realizan en honor de la Virgen del Rosario. Diversos actos religiosos, organizado por la Hermandad, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asuncion, en donde se venera.
La novena a la Virgen del Rosario termina el primer sabado de Octubre.
Todos los domingos del mes por la madrugá se realiza un Rosario de la Aurora acompañado de los fieles y los campanilleros que cantan entre los misterios. Cada domingo se visita un barrio del pueblo cantando el Rosario por los fieles y finalizando en la Parroquia con una misa de la aurora. El ultimo domingo de Octubre que se hace la Misa en la Iglesia del Castillo .
El primer domingo de octubre por la tarde, después de la Santa Misa-Funcion, se celebra la procesión de la cofradia de la Virgen del Rosario por diversas calles de Aracena.
El segundo domingo de Octubre los actos a la Virgen del Rosario es en Jabuguillo ( Aracena )
- Feria del jamón y cerdo ibérico|Feria regional del jamón y del cerdo ibérico. Salón profesional del jamón Iberjamón
Tiene lugar el tercer fin de semana de octubre
- Jornadas micológicas (Aracena)|Jornadas micológicas
Organizada por la Sociedad Micológica Amanita, se celebra el tercer fin de semana de noviembre. La asistencia es libre, no siendo necesaria la inscripción previa. En ellas se convinan las ponencias con salidas didácticas y jornadas de convivencia.
- Fiesta de la Inmaculada Concepción (Aracena)|Festividad la Inmaculada Concepción
Nueve dias antes del 8 de diciembre, comienza la novena en su honor en la parroquia de la Asunción, terminando el dia 8 de diciembre con la Misa-función.
La tarde-noche del día 7 de diciembre, se inunda el pueblo de candelas, una en cada barrio. En dichas hogueras, los niños van quemando los rehiletes. Estos se hacen ensartando las hojas secas de los castaños en una fina vara de olivo, formando una ristre. Se le prende fuego, y se va dando vueltas en el aire hasta que se consume, dejando una estela de llamas y chispas en sus giros.
El mercado del queso artesano se celebra fin de semana de la festividad de la Inmaculada.
Las migas solidarias tienen lugar el 8 de diciembre, en la aldea de la Umbría.
Música
Aracena cuenta con una Coral Polifónica y una Banda de Cornetas y Tambores.
Certamen pop rock la noche del 14 de agosto
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Aracena
Centros educativos
Centros de Salud
Deportes
- Teléfono: 663 937 873
- Fax: 600 498 738
- Página web: www.aracena.es
- Correo electrónico: deportes@ayto-aracena.es
- Horarios de oficinas: Lunes a Viernes: 9.00-14.00 horas. Y por las tarde de 18.00-20.00 horas en los distintos espacios deportivos (Pabellón y Piscina Cubierta)
El polideportivo cuenta con dos técnicos para su gestión y personal para el mantenimiento y limpieza.
Galería de imágenes
Entradas relacionadas
Enlaces externos
- Aracena panoramica
- Parroquia de Ntra. Sra. de la Asuncion Aracena
- Ayuntamiento de Aracena
- Centro Guadalinfo de Aracena
- Blog de centro
- Aracena
- Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Principales editores del artículo
- Virgen del Rosario Aracena (Discusión |contribuciones) [24]
- Jang83 (Discusión |contribuciones) [14]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [6]
- Fátima (Discusión |contribuciones) [4]
- David (Discusión |contribuciones) [3]
Hay 7 otros contribuyentes a esta página.