Retablo Mayor de la iglesia de Santa María Magdalena (Cala)

De Huelvapedia
Saltar a: navegación, buscar

El municipio de Cala, cuenta con un conjunto histórico cultural en proceso de ser declarado BIC en la categoría de Monumento. Concretamente hablamos de la Iglesia Parroquial Santa María Magdalena, de los elementos interiores que la componen y de su zona más inmediata. La Plaza de los Mineros. La relevancia de esta basílica de estilo mudéjar-sevillano (s. XIII y XIV) radica no solo en su diseño sino también en lo que contiene en su interior como es el valioso retablo anónimo del s. XVI y un segundo de carácter mural y anterior al primero, de pinturas murales al fresco.

Desde que se construyó la Iglesia de Cala, se decoró la cabecera del templo con pinturas murales. En los comienzos del siglo XVI, un espléndido retablo mural cubrió la cabecera del templo, y ocultó al otro más antiguo. Quizás no pasaron treinta años cuando se hizo otro nuevo, más moderno y lujoso, en madera y pinturas al óleo. Por su antigüedad y su buen estado de recuperación, se consideran obras de un valor histórico-cultural inigualable a nivel de Andalucía. Las restauraciones de estos retablos, han sido promovidas por la Junta de Andalucía, el Obispado de Huelva y el Ayuntamiento de Cala, siendo la Delegación Provincial de Cultura de Huelva la encargada de la dirección facultativa de este proyecto.

Descripción

Desde la construcción de la parroquia hacia finales del siglo XIV, se decoró la cabecera del templo con pinturas murales. En los comienzos del siglo XVI un espléndido retablo mural cubrió la cabecera del templo y ocultó el otro más antiguo. Quizás no pasan treinta años cuando se hizo otro nuevo , más moderno y lujoso, en madera y pinturas al óleo.

Este último es el magnifico Retablo de Tablas del que estamos hablando, ahora se encuentra situado en un lateral del presbiterio , para dejar al descubierto el retablo mural.

El retablo objeto de este estudio fue victima de los desgastes de la guerra en 1936, de la desidia de los hombres, del efecto del paso del tiempo e incluso de la falta de atención de la crítica especializada.Así ni Angulo lo tuvo en cuenta en su estudio sobre Juan de Zamora de 1936, ni en sus abundantes trabajos sobre Alejo Fernandez y su taller. Sólo en 1974, fue objeto del trabajo de investigación inédito de Manuel J. Carrasco Terriza. Rey Duán en 1997 admitió la posible reacción de Juan de Zamora con el Retablo, y tras su restauración Carrasco Terriza ha propuesto autoría de Alejo Fernández para las tres mejores tables del conjunto; pues no hay documentación que permita conocer el autor o autores del retablo. Aunque fue incendiado en 1936, se salvó su estructura interna y mayor parte de superficie pictórica; los elementos decorativos de talla padecieron los efector del fuego. En la posguerra fue recompuesto y restaurado de forma arbitraria, utilizándose algunos elementos del remate (agujas y cresterías) impidiendo así la lectura correcta de la arquitectura original del mismo.

Como era habitual al final de la Edad Media Y comienzos de la Moderna, se trata de un retablo de los llamado de batea que ha perdido en las transformaciones comentadas los característicos guardapolvos que lo enmarcaban. La sencilla estructura en cuadrícula del conjunto está subrayada por baquetones de planta cuadrada cuyas aristas potencian la verticalidad del todavía diseño gótico.La calle central está enmarcada tanto por la amplitud como por la longitud del remate dedicado a El Calvario.Parte de la estructura arquitectónica fue sustituida con madera moderna, durante la restauración en la posguerra, habiendo perdido el oro y acabado original.

En retablo ha sido restaurado tras la firma del convenio de colaboración para la restauración del Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de Cala, entre la Consejería de Cultura, el Obispado de Huelva y El Ayuntamiento, en octubre de 2001 dirigido y ejecutada por la empresa Jesús Mendoza Ponce.

Localización

Galería

Bibliografía

  • ANGULO ÍNIGUEZ,D. "Alejo Fernandez. La Adoración de los reyes del Conde de la Viñaza. Algunas obras dudosas, en Archivo español de Arte y Arqueología, 1930. T.VI 241-250.
  • "El pintor Juan de Zamora" en archivo Español de Arte y Arqueología T.XII 1936 P.201-207.
  • "La Pintura sevillana principios del siglo XVI" en revista española de Arte 1935., t.v.
  • "Varias obras de Alejo Fernandez y de su escuela" en Anales de la Universidad Hispalense, 1939, Nº 11.pp41-63 t.II.
  • SERRERA CONTRERAS, J.M. Pintura y pintores del siglo XVI, en la Catedral de Sevilla. 1982.

SANCHO CORBACHO,Heliodoro: documentos para la Historia del Arte en Andalucía, Sevilla 1932 T. III.

  • REY DURÁN, Carmen, Historia de la Villa de Cala, Huelva, 1997

enlaces

Principales editores del artículo

Valora este artículo

3.3/5 (4 votos)