Cooperativa Ntra. Sra. de la Oliva (Gibraleón)
Historia de la Cooperativa
Nuestra Señora de la Oliva es una cooperativa dedicada al sector del aceite fundada hace más de 60 años en Gibraleón. Su objetivo principal es producir y comercializar un producto de primera calidad. Hasta principios de los años 90 su almazara se situaba en la calle Palo Dulce. En la actualidad, se encuentra en la Ctra. Nacional 431, s/n.
La cooperativa trata con la máxima exigencia los métodos de producción, los cuales han ido actualizándose constantemente desde la fundación de la misma hasta el día de hoy, en que seguimos apostando por la evolución y optimización de la producción con el fin de ofrecerle el mejor aceite de oliva virgen extra.
Con el paso del tiempo se han ido sumando numerosos socios, que han hecho de la empresa un referente en el sector; permitiéndonos contar con expertos profesionales que garantizan que el aceite llegue a cada casa con todo el aroma y la calidad del producto.
La almazara
Los olivares con los que cuentan cada uno de los socios son de aceitunas de distintas variedades: Arbequina, Picual y Verdial. El agricultor realiza con la mayor precisión el cultivo y cuidado del olivo y cada árbol recibe una dedicación minuciosa para una mejor recolección. El objetivo final es garantizar mejor aceite a los clientes.
En Nuestra Señora de la Oliva realizan toda la gestión necesaria, desde la producción hasta la comercialización.
El aceite generado de los olivares y tratado en la cooperativa oscila entre los 0,3° y 0,4°. El proceso de elaboración se realiza con el sistema de morturación de dos fases. En este proceso el aceite se obtiene por medio de una centrifugación y extracción en frío, de no más de 28°, para obtener la máxima calidad.Y lo más importante: cogen la aceituna en su momento óptimo de maduración, para que conserve todas sus propiedades organolépticas. Nuestra preocupación es que el cliente quede satisfecho, y que consuma un aceite de oliva virgen extra de primera calidad.
Premios
La cooperativa ha recibido diversos premios que reconocen tanto la calidad de sus productos como la labor desarrollada como motor socieconómico de la localidad de Gibraleón y Huelva, su provincia:
Premio a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles Cosecha 1999-2000 Categoría: Frutados Verdes Dulces por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Accésit del Premio a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles Cosecha 1999-2000 Categoría: Frutados Maduros por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Premio a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles Cosecha 2001-2002 Categoría: Frutados Verdes Dulces por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Premio Empresarial por Llevar el Aceite Onubense a la Primera Categoría Nacional 2002 por Radio Huelva - Cadena Ser
Medalla de la Villa de Gibraleón en reconocimiento de su meritoria labor en el ámbito empresarial 2002 por acuerdo de la Comisión Municipal de Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón
Distinción de oro de la FOE por su contribución al desarrollo económico de la provincia 2003
Onubense del año 2003 en la categoría de mundo de la empresa por el diario Huelva Información
Fotos
Principales editores del artículo
- Carmenlb (Discusión |contribuciones) [2]
- David (Discusión |contribuciones) [1]
- Pilarr (Discusión |contribuciones) [1]