El Ruedo y Conjunto Hidráulico de la Laguna (Cañaveral de León)

De Huelvapedia
Saltar a: navegación, buscar

El Ruedo y Conjunto Hidráulico de la Laguna en Cañaveral de León, constituyen un conjunto de estructuras, técnicas, así como de aprovechamientos hidráulicos y agrícolas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que sustentan un paisaje cultural hortifrutícula entre el olivar y la dehesa, donde las actividades tradicionalesy el núcleo urbano se encuentran interrelacionados.

La formación del caserío a partir del manantial de la Fuente Redonda y sus múltiples aprovechamientos han marcado a lo largo de la historia la imagen del municipio fuertemente unida al ruedo y a los huertos agrícolas.

A la configuración del territorio hay que añadir la importancia que el conjunto hidráulico posee como elemento central para la sociabilidad y marcador para la identificación colectiva.


Historia

Con la denominación de El Ruedo y Conjunto Hidráulico de La Laguna se identifica y describe el área tradicional de regadío y el complejo de infraestructuras hidráulicas localizados al suroeste del casco urbano de Cañaveral.

Éste se abastece del manantial de la Fuente Redonda, afloramiento de aguas calizas provenientes de la Sierra del Puerto.

De la antigüedad histórica de este paraje da fe el mismo topónimo, «Cañaveral de León», ya que fue la Encomienda Mayor del León, quien probablemente impusiera esta denominación, influida probablemente por el cañaveral que debió existir al pie del manantial junto a la Fuente Redonda, lugar en el que hasta finales del siglo XIX figuraba un pantano cenagoso.

Sobre el conjunto hidráulico existen escasas informaciones y poca documentación, aunque los investigadores, Medianero Hernández, Cantero, y Sánchez Pérez, atribuyen la existencia de la fuente a la fundación del núcleo urbano.

El primer referente documental es del siglo XVIII y remite a las Respuestas del Catastro de Ensenada de 1753 por el que se da noticia de la «Fuente del Concejo» que abastecía a la población, servía para el riego de los huertos y hacía funcionar dos molinos de grano.

Posteriormente Pascual Madoz (1847) recoge la existencia de dos fuentes públicas de abundantes y buenas aguas, dos molinos de aceite y tres harineros. La trama urbana originada en torno al manantial y al [[Iglesia Parroquial de Santa Marina templo parroquial de Santa Marina Mártir hasta el siglo XIX estuvo condicionada por la presencia de un pantano cenagoso en el sector oeste.

A finales del siglo XIX como consecuencia de las quejas vecinales, se procede a la desecación y depuración del Pantano, consolidándose la trama urbana alrededor de la iglesia parroquial y la Fuente Redonda. El aspecto actual de la Laguna procede de los años sesenta del siglo XX cuando se acomete el ensanche y cerramiento del perímetro de la alberca, permaneciendo con esta imagen hasta la actualidad.

Estructura del complejo hidráulico

El Ruedo agrícola se estructura a partir de la red hidráulica de «lievas» desarrolladas desde la laguna, y el sistema territorial de accesos y de recorridos. Ambos sistemas aparecen en general superpuestos lo que ha originado la denominación de calleja «del Agua» para la vía principal de acceso.

Esta red de accesos se concreta en una serie de caminos rurales, denominados «callejas», que son de pequeño recorrido y de dominio público, caminos de «herradura», de carácter vecinal, están flanqueados a izquierda y derecha por muros y cercados. Los ejes o caminos fundamentales del ruedo son la calleja «del Agua», el camino del «Chorrero», el camino de «las Suertes», y la calleja de la «Tía Tomasa» o travesía de la «Avenida de Andalucía». Junto a estos caminos principales, discurren alrededor del ruedo, otros de carácter rural que permiten el tránsito de vehículos y que articulan la periferia, comunicándolos con otras vías y veredas hacia diferentes puntos del territorio, como son parte del camino del cementerio, el camino de la «Dehesa» y el camino del «Colchón».

La red hidráulica la forman las «lievas» o acequias, canales destinados a la conducción del agua para el regadío de los huertos ajustadas a las curvas de nivel. Se disponen paralelas a los muros y cercados, en los caminos, recibiendo a menudo las mismas denominaciones que éstos. Generalmente aparecen con el lecho terrizo, separadas de las calzadas por un borde de piedra.

Las «lievas» poseen ramales, también denominados «quebraeros» o «partieros», que funcionan como bifurcaciones desgajadas de la acequia principal.

La servidumbre del agua o «madre del agua» es la que desciende por la calleja «del Agua», continúa por «El Chorrero» (atravesando la Huerta Vicario) y baja por el camino de las «Suertes», perdiéndose hasta el paraje del barranco «Parrales». Junto a la madre del agua existen canalizaciones o «lievas» hacia el camino «del Chorrero» y hacia la «Fontanilla», discurriendo esta última por el interior de las parcelas, adosada a un muro de contención.

Los huertos de Cañaveral se dedican a hortalizas y frutales, aunque actualmente parte de ellos se han sustituido por cultivos de secano que producen pasto para ganado. Los huertos son el elemento central del ruedo y representan un importante patrimonio tanto material como inmaterial, ya que han sustentado las formas de vida tradicionales del municipio hasta buena parte de la segunda mitad del siglo XX. Han servido de complemento alimenticio y fuente de ahorro junto a las actividades principales del olivar y la ganadería. Albergan una cultura del trabajo trasmitida de generación en generación, aunque actualmente en crisis. Esta concepción y situación cultural de los huertos está en estrecha relación con su forma constructiva y con sus pequeñas dimensiones y parcelación.


Arquitectónicamente se arman sobre la base de bancales, y cercados que delimitan cada una de las parcelas. Las mayores pendientes en el ruedo se concentran alrededor de la calleja «del Agua» y en el frente del caserío hasta la calle «Huelva».

Se distribuyen de manera escalonada, formando rellanos irregulares, sostenidos por paredes o muros de contención de altura variable realizados en mampostería de piedra seca. Los cerramientos de parcela se realizan en mampostería de piedra seca y en mampostería con tierra apisonada en la base y tapial en el tercio superior. Estos mampuestos tienen un grosor aproximado de 40 a 60 cm, siendo la altura variable según la inclinación del terreno. Por lo general oscilan entre 1,5 m y 2,5 m.

Para entrar a los huertos existen en los «cercados» las tradicionales aberturas denominadas «porteras», unos vanos con cerramiento en forma de portón de madera, o de chapa metálica (solución más reciente) o de cancela de hierro. Entre la «portera» y el camino se insertan los «cabachones», piedras planas dispuestas por encima de las «lievas» para facilitar la entrada al interior de los huertos. En los cercados que no disponen de acceso con «portera» se accede a través de un par de piedras intercaladas de forma escalonada entre la mampostería, denominadas «saltaeras».

En el interior de los huertos, al margen del espacio que se destina para el cultivo pueden observarse en algunas parcelas de manera excepcional albercas particulares y edificaciones auxiliares para el mantenimiento y realización de las actividades agropecuarias. Entre dichas edificaciones para aperos destacan las llamadas casillas, y entre las destinadas a la estabulación del ganado: las cuadras, las majadas y las zahúrdas. Éstas forman parte de la arquitectura vernácula rural, y son de sencilla ejecución, realizadas en mampostería, poseen escasos vanos y cubiertas en teja árabe que en los últimos años se están siendo sustituidas por otras de fibrocemento.

Unidades arquitectónicas

El Conjunto hidráulico está formado por una serie de unidades arquitectónicas destinadas para la captación, distribución y almacenamiento del agua:

  • El «pozo de la Fuente Redonda».
  • La «Fuente Redonda».
  • La acequia denominada «El Pilar».
  • La balsa conocida por el nombre de la «Laguna».

La captación del manantial se realiza en el interior de una parcela, propiedad municipal, situada junto al pozo de la fuente. Ésta consiste en un socavón en el que aflora el líquido de manera espontánea. Desde ahí el agua va al pozo donde se entuba para el abastecimiento urbano y a la Fuente Redonda que años atrás regulaba el manantial, y fue durante años el principal punto de recogida de agua potable para el consumo humano. Desde este punto de agua se distribuye a la acequia denominada «El Pilar», situado a lo largo de toda la calle Pantano.

Éste funcionó como abrevadero. Y finalmente se llega a la alberca la «Laguna» donde el agua es represada y distribuida para los riegos. Se trata de un elemento especialmente simbólico e identificador de Cañaveral, sigue siendo alberca de riego y lugar de baños.

Edificios agroalimentarios

Asociados al conjunto hidráulico existen una serie de inmuebles dedicados a la transformación agroalimentaria, como la almazara y el «molino de rodezno de los González» y «el molino» o «fábrica de los Marocho» o también conocida como «molino de Don Carmelo Romero».

Todos ellos se ubican en torno a la alberca de la «Laguna» de la que captaban agua para su puesta en funcionamiento.

Estructuras complementarias

Otras estructuras hidráulicas que conforman el conjunto hidráulico, pues se nutren del manantial de la «Fuente Redonda», aunque están alejadas del conjunto hidráulico pero dentro del ruedo, son: la «fuente del Botón», la «Fuente de Abajo» o «Fontanilla», el pilar y la alberca de la «calle Huelva», la alberca del huerto de «las Viudas» y «el «pilar del Ejido», desde el cual se abastecen hoy día los ganados.


Referencia

  • Este artículo incorpora material de la Resolución de 2 de noviembre de 2007, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción con carácter específico, como Lugar de Interés Etnológico, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, del Bien denominado El Ruedo y Conjunto Hidráulico de la Laguna en Cañaveral de León (Huelva), publicado en el BOJA, Nº228 de 20 de noviembre de 2007, cuyo texto se encuentra en dominio público.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

3.4/5 (5 votos)