Convento de la Cilla (Aroche)
El edificio se encuentra situado en el casco antiguo, en su estado original ocupó una manzana completa, conservándose en la actualidad las 2/3 partes del original.
Es un edificio del siglo XVII y los primeros datos documentales que se tienen son de fecha de 18 de abril del 1634, en que recibe Bula Plúmbea Apostólica del Papa Urbano VIII por la que toman en propiedad el Priorato de la villa, con la facultad de nombrar Capellanes, Sacristanes, Organistas y demás servidores. El convento tenía también las rentas decimales de la villa, de la que les correspondían los 5/9 del total.
A raíz del Proceso de Desamortizador de Mendizábal se perdió la configuración original del edificio, al pasar de su uso religioso- industrial al de casas vecinales.
Todas estas vicisitudes históricas- arquitectónicas nos legan un edificio actualmente difícil de interpretar, tanto por su dimensiones como por la falta de datos documentales al quemarse su rica biblioteca después del periodo desamortizador. Tras un estudio realizado por los arquitectos D. José Ramón Sánchez- Suárez Martín nos da una idea global de la distribución de los espacios del mismo.
Se trata de un edificio en el que se integran dependencias de uso religioso con otras de tipo agro-industrial. A la zona religiosa se accedía por la calle Cilla, entrada principal del edificio y le conectaba con el centro neurálgico de la villa. Entrando por la puerta principal nos encontramos un pasillo abovedado y tras pasar una reja de forja del siglo XVIII, llegábamos, o bien a las dependencias de los Jerónimos o de frente, tras la reja, a la zona de jardines. La zona dedicada a los monjes son habitaciones amplias de bóvedas y gruesos muros. La zona de recreo y jardines estaba compuesta por una galería en alto, con arquería al aire libre, lugar para el paseo, la meditación y el relax. Al comienzo de dicha galería, había una pequeña puerta de forja que daba acceso al huerto, hoy desaparecido.
La zona agro-industrial tenía una puerta, por la zona opuesta a la entrada principal en la calle Portillo de San Juan, por la que accedían los carruajes y las bestias, que pasando por el nivel inferior de la galería de arcos se llegan a los molinos. Los molinos de aceite eran de viga, las dos naves donde estaban estos eran de grandes dimensiones, formadas por arcos cubierto por rollizos de madera con alfajías claveteadas que soportaban teja árabe, ambos molinos estaban coronados por dos torres macizas que soportan todo el engranaje de la molienda. Una de estas torres era sencilla. cubierta en su parte superior por un tejado a cuatro aguas y coronada por una cruz de forja y exenta en sus cuatro caras de motivos decorativos. La otra, también maciza, de tipo eclesial, barroca, con pilastras toscanas que franquean un vano de medio punto y rematada por un chapitel piramidal ochavado con azulejería de color blanco y añil, coronada por una cruz de forja y una veleta en forma de gallo.
Entre ambos molinos hay un edificio con una portada de vanos adintelados, franqueada por pilastras con remates pinaculares y hornacina, en la parte superior, trasformada y a la que se añade posteriormente en su interior una bóveda extremeña, donde probablemente, estuviera un pequeño oratorio de la comunidad del que se habla en algunos documentos.
A las dependencias de uso religioso y agrícola se le unen otras que serían para la servidumbre y almacenes de herramientas y otras para almacén de trigo y otros. Ora de las dependencias importantes en la zona agro-industrial, era el Lagar de Cera, que estaba situado junto al segundo molino, teniendo en cuenta la gran importancia que tenía le cera en ese tiempo como elemento para alumbrarse y la cantidad de colmenas que tenía la comunidad, era una industria de cierta importancia para la Orden.
El Convento era dependiente del Real Monasterio de San Jerónimo de Madrid, desde donde, generalmente procedían los monjes, aunque también vinieron del de Buenavista de Sevilla. la comunidad no era muy numerosa y se dedicaba fundamentalmente a administrar el Beneficio de la Iglesia, así como a contabilizar los 5/9 de las rentas decimales de una villa floreciente, en aquellos años, en agricultura y ganadería. Tuvo choques, en el aspecto agro-industrial con el Cabildo y en lo religioso con los curas de la Parroquia que continuamente reclamaban el beneficio de la Iglesia; litigios que siempre ganaban, por preparación intelectual y por influencia de la Casa Real y la Nobleza. También tenía la orden un molino de aceite en el Puente de los Pelambres y fincas en el Chaparral, las Abejeras, Alpiedras, Peramora con olivos, viñas y majadas de colmenas, lo que nos da una idea de la fuerza de la Orden.
En [[1756, los Jerónimos compran los terrenos de la Belleza y el Chaparral por 7000 maravedíes, con la condición de que ese dinero se utilice en la reparación de la Ermita de San Pedro de la Zarza, que estaba arruinada y a la que entraban toda clase de animales.
El 5 de julio de 1803, Fray Felipe Salgado traspasa por la Orden Real elbeneficio de la Parroquia de Aroche a los curas de la misma, ya que el Rey le había dado el beneficio de la Iglesia de Lorca, así perdía la Orden parte de los privilegios reales en Aroche para desplazarlos a Lorca.
Durante la guerra de la Independencia, Aroche fue atacada cinco veces por las tropas francesas; desde Madrid llegó huyendo Fray Juan Bros otros Jerónimos, llegando a esta villa el 24 de diciembre del 1808, el mencionado fraile tomó parte en la lucha contra el invasor, debido a este hecho el monje era conocido como el “Monje Guerrillero”. El 22 de febrero de 1811 recibió Fray Juan Bros del General D. Francisco Ballestero el nombramiento de Director del Hospital Militar, que recibía los heridos del Andévalo y la zona sur de Badajoz.
Durante los años 1810 y 1811 Fray Pedro Delgado, Administrador del Convento de la Cilla, suministró a ls tropas españolas 52400 reales y 2 maravedí como ayuda contra las tropas napoleónicas. El 22 de julio de 1823 se recibe una orden del Sr. Intendente de la provincia en la que se dice que, “ante la ausencia del padre Fray Pedro Delgado, se haga cargo del convento y sus efectos y y colmenas D. Zacarías Sabastián Barrero como Comisario Subalterno del Crédito Perpetuo”.
Las secularizaciones en esos años y la expulsión de los seculares en 1835 acabaron prácticamente con la Orden. El final de Convento llega con el periodo desamortizador del Mendizábal, cuando es puesto en venta y comprado por D. Pedro de la Sota de Sevilla, el cual, se lo vende Manuel Duarte un vecino de Aroche, quien tapa sus dependencias y lo concierte en una casa de vecinos. Durante la Guerra Civil fue utilizado como cárcel.
Posteriormente fue comprado por la Consejería de Obras Pública a los herederos de Manuel Duarte (sus nietos), con destino de edificar, por un lado, viviendas de protección oficial y por otro recoge el museo de la colección arqueológica municipal y muestra de artesanía local, permaneciendo abierta todos los fines de semana.
Localización
Casco urbano, junto al Ayuntamiento en la calle Cilla.
Principales editores del artículo
- David (Discusión |contribuciones) [3]
- Guadalinfo.aroche1 (Discusión |contribuciones) [2]