Fuenteheridos en el siglo XX

De Huelvapedia
Saltar a: navegación, buscar

El Coso y la Fuente.

Alrededor del 1901 existían una serie de elementos de arquitectura popular en el espacio que ocupan la Plaza y el Paseo de Fuenteheridos relacionados con el agua como pueden ser: la Fuente Antigua o manantial primitivo, un lavadero público sobre la misma lieva con refregaderos para lavar las mujeres, un abrevadero para beber los animales del labor y varios puentecitos de ladrillo, muros de contención, pequeños acueductos, etc. Gran parte de la vida del pueblo giraba en torno a la Fuente o se alimentaba de ella. La Fuente era el centro de la vida económica y social de Fuenteheridos. Por lo tanto, la existencia de estas construcciones en la Plaza de Fuenteheridos se enmarca dentro de la cultura agraria española de principios del siglo XX, de raices mediavales, y estaba dirigida a satisfacer las necesidades de abastecimiento de agua a la población para los distintos usos que imponía la vida de entonces: beber las personas, beber los animales, lavar la ropa, cocinar, moler el grano para harina y pan, lavar sacos, costales y enseres, hinchar toneles, enfriar bebidas y frutas, etc. y al finald e la cadena regar los huertos de hortalizas y las huertas frutales.

PLAZA.FUENTEHERIDOS.jpg FUENTE.FUENTEHERIDOS.jpg



La Sociedad Rural

Esta vida rural era agraria , así la población era mayoritariamente pobre aunque existían diferencias sociales bien marcadas. Un grupo social lo formaban los campesinos jornaleros y braceros con escasas propiedades, algunos tenían un pequeño huerto para el consumo familiar. También había pequeños propietarios de huertas y castañares cuya actividad no alcanzaba a cubrir necesidades familiares y necesitaban joranales y productos de sus huertos para el autoabastecimiento; junto a ellos estaban en la escala social los operarios de las escasas industrias locales, como los empleados de las minas y canteras, los caleros, los molineros, los matachines, etc. Y por último, en la posición más alta de esta escala estaban los medianos propietarios de huertas, olivares, bosques o castañares que formaban la oligarquía local. Hay que destacar una gran fortuna la de D. José Tinoco de Castilla, descendientede una rama de la nobleza española cuyos antepasados se remontan al Rey Pedro I de Castilla, apodado "El Cruel". El recuerdo de la fortuna de Tinoco dió lugar entre los vecinos a la leyenda local de "El Tesoro de Tinoco" según la cuál éste dejo escondida una olla llena de monedas de oro en algún lugar de su casa. Por más que se ha registrado no se ha dado nunca con el escondite.

CASATINOCO.FUENTEHERIDOS.jpg

Otro de los personajes con gran fortuna en estos años fue D. Guillermo Sundheim que apesar de residir en Huelva donde era propietario de un banco también era propietario de la Huerta Sunda, llamada actualmente Villa Onuba, en Fuenteheridos y de las canteras de mármol.

VILLAONUBA.FUENTEHERIDOS.jpg


Las comunicaciones

Era un pequeño pueblo pobre que aún no contaba con carreteras de acceso como la mayoría de los pueblos de la Sierra. Para ir a Sevilla por ejemplo había que bajar hasta la Venta del Regalo a esperar al paso del coche de caballos que venía desde Rosal de la Frontera y tener un poco de suerte y no viniera llenio hasta la bola porque si no había que eseprar dos o tres días más a que pasase el otro coche. La carretera de acceso al pueblo "El Carretín" no se construiría hasta 1930. Las comunicaciones eran a través de los caminos reales, caminos empedrados, y acondicionados guiados entre paredes de piedra o tapial también llamados "callejas" o "callejones". De estos caminos había varios: el camino real de los Marines, el camino del Puente Membrillo hacía Cortelazor, el del barranco El Batán hacía Navahermosa, Valdelarco e Hinojales; la calleja de El Valle hacía Valdelamadera y Galaroza, eld e Navasola hacía El Castaño del Robledo, el que nacía en la fuente La Juliana hacía Santa Ana la Real; el camino de Linares, por Vallemartín, hacía Alájar y Linares de la Sierra, etc. En cuanto al transporte de mercancías de un pueblo a otro se hacían a lomos de burros y mulas o bien en carros. no había vehículos de motor sino que eran tirados por animales los cuales había que cambiar por otrosd e refresco en las ventas situadas al borde de los principales caminos.


La explotación de las minas y canteras.

Las últimas décadas del siglo anterior y las primeras del siglo XX fueron años de properidad relativa en el pueblo a ello contribuyó el funcionamiento de la cantera de maŕmol de Fuenteheridos. El maŕmol de Fuenteheridos llegóa tener fama lejos de nosotros. Tanto es así que en 1982, en la conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento, se le regalóa ala Reina Regente un mueble hecho a base de mármoles de distintos colores de Fuentehridos y aún hoy día se encuentra este mueble en el Palxio Real de madrid. También la columna del Descubrimiento que existe ne la Rábida fue construida con mármol de esta cantera. También todas las columnas de los edificios de la Plaza de España de Sevilla, del arquitecto Aníbal González, construidos con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 fueron fabricadas en Fuenteheridos. Las losas de la escalera principal del Banco de España en Madrid tambień son de esta cantera e incluso algunos detalles del llamado Palacio Real de Barcelona que es actualmente la sede del Parlament de Cataluña. Por estos años tambień se encontraban en explotación unas minas de plomo argentífero llamadas "de las jurraleras" que estaban situadas parte en término de El Castaño del Robledo y parte en Fuenteheridos, cuyos pozos aún se conservan abandonados en medio del bosque escondidos entre la maleza.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.0/5 (2 votos)