Iglesia de Santa Catalina Mártir (Aracena)

De Huelvapedia
Saltar a: navegación, buscar
Situación de la iglesia y delimitación del entorno de protección de la misma

La iglesia de Santa Catalina Mártir se encuentra ubicada en el sector noreste del casco urbano de la localidad presidiendo la Plaza de la Marquesa de Aracena, anterior Plaza de Santa Catalina. Pertenece al tipo de iglesia cristiana y, aunque su aspecto actual se debe al resultado de diversas intervenciones efectuadas a lo largo del tiempo, conserva en general la traza de su primitiva construcción, coincidente con la tipología propia de las iglesias gótico-mudéjares construidas en el siglo XIV.

La iglesia es de planta rectangular de tres naves y cabecera plana. Las tres naves están separadas mediante pilares prismáticos de base rectangular y sección poligonal en los que se adosan, en cada frente, medias pilastras que se elevan sobre potentes basas escalonadas. Estas pilastras terminan en una cornisa moldurada, a modo de capitel, en la que apean arcos apuntados y doblados, dispuestos transversalmente al presbiterio, sobre los que descansan las cubiertas, realizadas con armadura de madera dispuestas a dos aguas en cuyas vigas se asientan parecillos que forman un entramado contínuo.

Las tres naves tienen una anchura similar, aunque el muro perimetral de la nave de la Epístola presenta una pequeña desviación que hace que esta nave sea más estrecha hacia su cabecera. Se estructuran con seis tramos, encontrándose actualmente cerrados al interior de la iglesia los dos primeros, los cuales están ocupados por diversos ámbitos. El correspondiente a la nave central se sitúa a nivel inferior del resto de la iglesia desnivel que salva mediante dos escalones y que define un espacio de entrada a modo de nártex, de tres tramos con tres arcos diafragma, sobre los que apoya una cubierta plana de madera. Los otros dos primeros tramos correspondientes a la nave de la Epístola también se encuentran cerrados, sólo comunican con la nave a través de un vano rematado en medio punto cubierto con puerta de madera de doble hoja. Este recinto se cubre con techo plano y está ocupado actualmente con la sacristía y el torno del convento. El espacio de los dos tramos primeros de la nave del Evangelio está utilizado como almacén, se encuentra incomunicado con el resto de la nave y se abre al citado nártex a través de una pequeña puerta. Cuenta este recinto con el mismo sistema de arcos diafragma y cubiertas planas, descrito en el nártex. En su interior alberga una escalera con acceso al primitivo coro, situado en la zona superior de los dos primeros tramos de las tres naves, en cuyo muro se abren vanos cubiertos con rejilla. Actualmente este recinto forma parte del ámbito de clausura.

En el muro perimetral de la nave del Evangelio, en su tercer tramo se ubica el retablo de San Francisco Javier, de estilo neoclásico realizado en el siglo XIX. Se compone de banco, un cuerpo central y ático superior. El cuerpo central se estructura con un cuadro de altar, óleo sobre lienzo de la misma cronología que el retablo, que representa a San Francisco Javier bautizando un indio. Se encuentra flanqueado por dobles columnas a cada lado de orden corintio, con fuste acanalado en su tercio inferior y sobre altos pedestales, en las que descansan un entablamento movido. El ático presenta una hornacina avenerada central que alberga una imagen seriada de San Antonio de Padua flanqueada por sendas molduras rectangulares. Remata el conjunto tres perinolas esféricas. El retablo presenta el paramento policromado a imitación de jaspe.

En la cabecera de la nave del Evangelio se ubica la capilla del Perpetuo Socorro; tiene planta cuadrada cubierta con bóveda de nervadura gótica al igual que el presbiterio y comunica con la nave a través de una amplia escalinata. También en el pilar adosado al muro perimetral, entre el tercer y cuarto tramo de la misma nave, se encuentra adosada una pila de agua bendita realizada en el siglo XV en piedra, con taza circular dispuesta sobre un pequeño pilar.

La capilla de la cabecera de la nave de la Epístola, que no comunica con la nave, es de planta rectangular y está cubierta con techo plano sobre viguetas de madera. Esta capilla originariamente estaba ocupada por la sacristía; actualmente es el coro de la comunidad y comunica con el convento y el presbiterio a través de un amplio vano cubierto de reja.

El presbiterio se abre a la nave central a través de un arco triunfal apuntado. Se encuentra a nivel más alto que la nave, desnivel que salva con dos amplios escalones. Tiene planta cuadrangular cubierta con bóveda de nervadura, muy sencilla, que únicamente cuenta con dos nervios cruzados en una clave central. En la capilla mayor durante el barroco se le adicionó un camarín, de trazado cuadrado que sobresale en planta, cubierto con un casquete semiesférico.

Cubre el testero de la capilla mayor un retablo barroco realizado en 1722 por el tallista local Francisco Ramírez Prieto. Este retablo sufrió daños parciales en los primeros días de la Guerra Civil, quedando además desprovisto de todas las esculturas y pinturas originales, siendo reemplazadas por otras en la década de los años cuarenta. Consta de banco, dos cuerpos con tres calles y remate superior. El banco muestra en la zona central un Sagrario que apoya en la mesa de altar y en los laterales se abren sendas puertas que dan acceso al interior del camarín. Las tres calles del primer cuerpo se encuentran flanqueadas por grandes estípites y entablamento superior; la central se abre al camarín mediante una embocadura de arcos trilobulados que descansan en finos pilares muy decorados, en cuyo interior alberga a la Virgen del Carmen, imagen de candelero realizada en 1948 por el escultor Manuel Vergara Herrera. Las dos calles laterales presentan dos hornacinas, también con embocadura de arcos trilobulados, originariamente ocupadas por dos imágenes y actualmente dos óleos sobre lienzos realizados en el último cuarto del siglo XVII, que representan a Santa Teresa de Jesús y a Santiago en la Batalla de Clavijo. En el segundo cuerpo se disponen tres hornacinas con arcos de medio punto flanqueadas con pilastras cajeadas. La hornacina central alberga la imagen seriada de pequeño formato de Santa Catalina de Alejandría y en las laterales se ubican dos lienzos con la representación de un Arcángel y San Nicolás de Bari, óleos sobre lienzos realizados en el último cuarto del siglo XVII o principios del XVIII. Termina el retablo con un remate de perfil curvo en cuyo centro se encuentra el escudo de la Orden del Carmelo, enmarcado con pedestales rematados con jarras y perinolas. El paramento del retablo está dorado y tallado con elementos decorativos geométricos y vegetales.

En el segundo tramo de la nave de la Epístola se ubica el retablo de María Auxiliadora, de estilo rococó realizado en el último tercio del siglo XVIII. Se estructura con banco, un cuerpo de una calle y ático superior. El banco presenta en la zona central un Sagrario con puerta de madera tallada y dorada, con la representación de un ostensorio. El cuerpo central alberga una hornacina con embocadura de perfil mixtilíneo en cuyo interior alberga la imagen titular. A ambos lados de dicha hornacina se levantan dos columnas de orden corintio con fuste acanalado sobre las que descansa un entablamento partido. El ático de forma semicircular alberga en el centro una hornacina con un óleo que representa a un Santo. El paramento del retablo se encuentra policromado en verde oscuro y decorado con rocallas y motivos dorados.

La iglesia está adosada al convento por el muro perimetral de la nave de la Epístola, de forma que sólo se encuentran exentas tres de sus fachadas, las cuales presentan los muros enfoscados y pintados de blanco. Sus modestas dimensiones y el aire de general sencillez que inspira su exterior están compensados por la relevancia de elementos, como la portada principal y la particularidad formal de otros menos destacables, pero del mismo modo originales, como son el zócalo y sus contrafuertes.

El emplazamiento de la iglesia sobre un terreno fuertemente inclinado explica la finalidad meramente estructural del potente zócalo que actúa a modo de plataforma artificial sobre la que se asienta el edificio, recogiendo el peso de sus cubiertas a través de sus contrafuertes anclados en él. Este zócalo termina en forma de talud, con inclinación mayor en la fachada de la cabecera y se fusiona con el arranque de los contrafuertes, contribuyendo a la labor de apuntalamiento del templo.

La fachada principal, rematada en hastial, presenta cinco vanos rectangulares cubiertos de reja, de los cuales se ubican cuatro a ambos lados de la portada dispuestos en eje y el quinto sobre el dintel. La portada, construida en ladrillo visto y pintada de color ocre, está realizada hacia el 1500, coincidiendo con la primitiva fábrica del edificio, y se encuentra dentro de las consignas de la arquitectura mudéjar del momento. Su composición se basa en un triple arco apuntado y abocinado, asentado sobre pilastras con basas y continua imposta moldurada. Destacan los baquetones cilíndricos que suavizan cada una de las aristas de las tres arquivoltas, el alfiz que corona el conjunto con pequeños filetes en escalón y una sencilla cornisa con molduras horizontales como remate. Se centra la portada sobre amplia grada de sección semicircular de catorce escalones. En el lateral derecho de la fachada se encuentra un cuadro de azulejos coronado con un frontón triangular, con la representación de la Virgen del Carmen.

En la fachada del Evangelio destacan los seis potentes contrafuertes de sección prismática, de diferentes tamaño, cubiertos de teja curva que forman parte del sistema de contrarrestos del edificio, así como el robusto zócalo coronado en talud mediante lajas de pizarra, que contribuye a nivelar la pronunciada inclinación del piso. La portada se abre en el cuarto tramo de la nave, está realizada a finales del siglo XVI y responde a un modelo clasicista. Consta de un vano de medio punto con clave resaltada con ménsula, flanqueado por pilastras toscanas. Sobre las pilastras apoya un entablamento y cornisa superior rematada por un frontón triangular coronado con dados y esferas. La portada tiene acceso a través de una escalinata de seis peldaños, protegida con una baranda de hierro. Cuatro sencillos vanos completan la composición de la fachada: dos adintelados, abiertos en el tercer y quinto tramos de la nave; y dos coronando en medio punto, que se corresponde con la capilla del Perpetuo Socorro.

La fachada de la cabecera presenta de derecha a izquierda la capilla del Perpetuo Socorro, el camarín de la capilla mayor y el coro de la comunidad. El zócalo alcanza en esta fachada un desarrollo mayor que en el resto del inmueble, siendo discontinuo al ser fragmentado en dos por la adición del camarín. Completa la fachada los tres contrafuertes cilíndricos cubiertos de tejas curvas que soportan las cargas en este sector de la iglesia.

Bienes Muebles

Llanto sobre Cristo muerto

Clasificación: pintura de caballete. Materia: lienzo y pigmentos al aceite. Técnica: pintura al óleo. Dimensiones: 1,56 x 2,35 m. Autor: anónimo. Cronología: siglo XVIII. Ubicación: muro lateral derecho de la capilla mayor.

Virgen con el Niño

Clasificación: pintura de caballete. Materia: lienzo y pigmentos al aceite. Técnica: pintura al óleo. Dimensiones: 1,70 x 2,45 m. Autor: anónimo. Cronología: siglo XIX. Ubicación: muro lateral izquierdo de la capilla mayor.

Virgen del Carmen

Clasificación: pintura de caballete. Materia: lienzo y pigmentos al aceite. Técnica: pintura al óleo. Dimensiones: 1,05 x 1,30 m. Autor: anónimo. Cronología: siglo XVIII. Ubicación: muro lateral de la nave de la Epístola en su segundo tramo.

Localización

{{{descripción}}}

Referencia

Este artículo incorpora material del Decreto 398/2008, de 1 de julio, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, la iglesia de Santa Catalina Mártir, en Aracena (Huelva), publicado en BOJA nº 147 de 24 de julio de 2008, que se encuentra en dominio público.

Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.3/5 (3 votos)